Iberbox Logo Celular

Como Proteger Nuestros Archivos Del Secuestro De Datos En Un Ciberataque

Como proteger nuestros archivos del secuestro de datos

Índice

Proteger nuestros archivos del secuestro de datos en los ciberataques es fundamental para mantenernos a salvo de los piratas informáticos. En este blog os damos unos tips para identificar las acciones que llevan al secuestro de nuestros datos personales y os damos varios consejos para hacer frente a los ciberataques.

Desde el año 2020, el número de ciberataques en América Latina ha ido creciendo de forma exponencial hasta llegar, en el año 2022, a registrar más de 2.300 ataques de malware por minuto en toda la región. Esta gran cantidad de ataques informáticos nos hace mucho más vulnerables en el mundo digital, de ahí que tengamos que proteger nuestros archivos y datos de la mejor manera posible para evitar sustos.

Cómo identificar el secuestro de datos.

El término malware hace referencia a un programa informático o software malicioso que se ejecuta en nuestro laptop o computadora sin nuestra autorización; es decir, es una herramienta creada por los piratas informáticos para ejecutarse en segundo plano en nuestro ordenador, servidor o red informática sin que nosotros lo sepamos.

Por norma general, el objetivo del malware no es otro que causar molestias, interrupciones o ejecutar diferentes funciones perjudiciales en nuestra computadora para robar, cifrar o eliminar nuestros datos, así como alterar o secuestrar nuestra información. Todo malware busca obtener dinero del usuario.

Para proteger nuestros archivos de un malware, debemos, en primer lugar, ser conscientes de este problema y de la cantidad de ataques que produce cada día a nivel mundial.

En segundo lugar, debemos identificar los síntomas que identifican este problema:

  • Ordenador lento sin aparente razón. Ya sea al navegar por internet o al ejecutar aplicaciones.
  • Publicidad por la pantalla sin autorización. Muchos malware infectan con anuncios emergentes e inesperados en nuestra pantalla, llamados adware, los cuales, muchas veces, son extremadamente difíciles de cerrar.
  • Pérdida de espacio en nuestro disco duro principal. Si observamos que, de repente y sin haber instalado nada, nuestro espacio se reduce, es que estamos siendo víctimas de un malware.
  • Se crean nuevas barras de herramientas, extensiones y complementos en el navegador de nuestra computadora sin nuestro permiso.
  • La página de inicio del navegador ha cambiado por una nueva.
Hacker actuando libremente

Como proteger nuestros archivos del secuestro de datos.

Todos estos síntomas dan cuenta de que debemos proteger nuestros archivos de la forma más rápida y contundente. Para ello, desde Iberbox aconsejamos lo siguiente:

  • Almacenar todos nuestros archivos en una nube cifrada, como Iberbox, de tal modo que toda nuestra información esté siempre protegida.
  • Solo instalar programas desde fuentes fiables, es decir, desde sitios de confianza y con renombre. Si estamos buscando algún programa en concreto pero no sabemos como obtenerlo, lo mejor es preguntarle a un experto.
  • Desconfiar y ser precavidos con la información que recibimos a través del correo electrónico. Es muy importante no hacer clic en enlaces que desconocemos para proteger nuestros archivos. Lo mas recomendable es emplear un gestor de correo electrónico seguro y cifrado que proteja todas nuestras conversaciones y evite la llegada de Spam, como es Bmail.
  • Al igual que hay que protegerse en la red, también debemos protegernos en lo físico. Es crucial no utilizar memorias USB desconocidas, pues no sabemos lo que pueden contener. Es mucho mejor proteger nuestros archivos empleando sistemas digitales como la transferencia de datos a través de Unidades Compartidas. Con este sistema matamos dos pájaros de un tiro pues evitamos también la pérdida o robo de información por un descuido nuestro.
Proteger nuestros archivos de manera segura

El malware por regiones.

Según los datos oficiales, cada aproximadamente 35 segundos se produce un ataque de tipo malware en América Latina.

En el top 5 de regiones con más ataques lo completan las siguientes regiones: Brasil, el primero de nuestra lista (1.390 intentos de infección); México (299 por minuto); Perú (96 ataques por minuto); Ecuador (89 ataques por minuto) y Colombia (87 ataques por minuto que tratan de infectar nuestras computadoras).

En Colombia, se han registrado durante el año 2022 un 30% más de ataques que en el 2021. Curiosamente, solo durante la primera mitad del año pasado sufrimos un total de 6.300 millones de intentos de intrusión en nuestros sistemas electrónicos y dispositivos, un 70% más que en el mismo periodo del año 2021. Y no es algo puntual, pues este incremento está ocurriendo a nivel mundial. Estos datos nos llevan a plantearnos la siguiente pregunta: ¿estamos haciendo uso de buenas herramientas para proteger nuestros archivos?

En cuanto a los sectores, el más afectado por los ciberataques sigue siendo el sector de la salud, hacia empresas como EPM y Sanitas:

“El sector más afectado en los últimos seis meses ha sido el de salud, por ser el más vulnerable y el que más tiende a pagar rescates”

En otras ocasiones hemos hablado de cuáles han sido los ataques más costosos de Latinoamérica. Si tienes curiosidad, tienes toda la información recogida en este blog.

Recuerda: Proteger nuestros archivos es proteger nuestra vida personal y profesional.

¿Te ha gustado? Comparte esta publicación

Suscríbete a nuestra Newsletter

Descubre todo lo que Iberbox puede ofrecerte