La llegada de internet a nuestros hogares supuso una auténtica revolución, no solo porque hemos ampliado nuestras capacidades de consulta y conocimiento si no también porque somos más vulnerables. En los últimos años hemos asistido a un sinfín de ciberataques por toda Latinoamérica; algunos de ellos, se pudieron resolver de forma más o menos fácil, pero otros, han sido la ruina para esas empresas.
Ciberataques en 2020 en Latinoamérica.
El año 2020 fue un año bastante nefasto para Latinoamérica debido a los múltiples ciberataques que sufrió. Algunos de los que causaron más daños significativos fueron:
- Uno de los ciberataques más comentados fue el ataque de phishing a la empresa brasileña Serpro. En febrero de 2020, la empresa brasileña de tecnología Serpro sufrió un ataque de phishing que comprometió los datos personales de más de 90.000 empleados del gobierno brasileño. Los atacantes lograron obtener acceso a los sistemas de la empresa mediante credenciales de usuario robadas a los propios empleados. A día de hoy, no se sabe exactamente cual fue el número exacto de datos robados.
- Ataque de ransomware al sistema de energía de Argentina. En mayo de 2020, el sistema de energía de Argentina sufrió un ataque de ransomware que afectó a la distribución de energía eléctrica en varias regiones del país. El ataque provocó un apagón masivo en Argentina y Uruguay, afectando a millones de personas.
- Ataque de ransomware a la empresa mexicana Pemex. En noviembre de 2020, la empresa petrolera mexicana Pemex sufrió un ataque de ransomware que afectó a sus sistemas informáticos y paralizó las operaciones de la empresa durante varios días. Los atacantes exigieron un rescate para desbloquear los sistemas afectados, pero la empresa se negó a pagar el alto coste que le exigieron. Tienes más información recogida aquí.
- Ataque de ransomware a la empresa chilena Cencosud. En noviembre de 2020, la empresa chilena de retail Cencosud sufrió un ataque de ransomware que afectó a sus sistemas informáticos y paralizó las operaciones de la empresa durante varios días. La empresa se negó a pagar a los piratas informáticos y nunca jamás recuperó todo lo perdido durante estos ciberataques.

Ciberataques en 2021 en Latinoamérica.
En 2021, se reportaron varios ciberataques importantes en Latinoamérica que causaron daños significativos a muchas de víctimas. Algunos de los más destacados fueron:
- Ataque de ransomware a la empresa brasileña JBS. En mayo de 2021, la empresa de procesamiento de carne JBS sufrió un ataque de ransomware que afectó a sus operaciones en varios países, incluyendo Brasil, Estados Unidos y Australia. Los atacantes exigieron un rescate para desbloquear los sistemas afectados, y la empresa pagó una cantidad de 11 millones de dólares para recuperar el acceso a sus datos. Aquí tienes información de lo ocurrido.
- Ataque de ransomware a la empresa chilena CMPC. En junio de 2021, la empresa chilena de productos forestales CMPC sufrió un ataque de ransomware que afectó a sus operaciones en varios países, incluyendo Chile, Brasil y Argentina. Los atacantes exigieron un rescate para desbloquear los sistemas afectados, y la empresa pagó una cantidad de 15 millones de dólares para recuperar el acceso a sus datos.
- Ataque de phishing a la empresa mexicana Coppel. En agosto de 2021, la empresa minorista mexicana Coppel fue víctima de un ataque de phishing que comprometió los datos personales de más de 2 millones de clientes. Los atacantes enviaron correos electrónicos fraudulentos a los empleados de la empresa para obtener acceso a sus sistemas y robar información confidencial.
- Ataque de ransomware al sistema de salud de Ecuador. En septiembre de 2021, el sistema de salud de Ecuador fue víctima de un ciberataque de ransomware que afectó a varios hospitales y clínicas en todo el país. Los atacantes exigieron un rescate para desbloquear los sistemas afectados, y algunos hospitales se vieron obligados a suspender temporalmente sus servicios. Más información de lo ocurrido aquí.
Estos son solo algunos de los ciberataques más destacados en Latinoamérica en los últimos años, pero no han sido los únicos, pues durante este tiempo hubo otros incidentes y ciberataques importantes que afectaron a empresas y organizaciones en toda la región. Es importante destacar que la mayoría de los ciberataques se pueden prevenir mediante la implementación de medidas de seguridad adecuadas, como el uso de software de seguridad, la capacitación del personal y la realización de pruebas regulares de vulnerabilidades.
Si quieres mantener tus datos a salvo, no olvides que lo mejor es mantener todos los datos a salvo en nubes cifradas como la de Iberbox, líder en el mercado europeo.
¡Contacta con nosotros y pon tu información en las mejores manos!
